Buscar en Tips For Alls...



Entradas populares

SISTEMAS DE LUCES HID - XENON

SISTEMAS DE LUCES HID


Los faros de Xenón, que iluminan con esa luz intensa y azulada que habitualmente vemos en los autos premium, ya dejaron de ser materia exclusiva de los Mercedes-Benz, BMW y Audi. Desde hace un tiempo, están disponibles para cualquier automóvil "común y corriente" con innumerables beneficios en cuanto a seguridad y confort.


¿Que es un sistema HID?


Un sistema Xenón HID es un concepto revolucionario en iluminación para automóviles que proyecta hasta el 300% mas de luz sobre el Área a iluminar comparando con las lámparas halógenas tradicionales, mejorando la seguridad y el confort visual.


¿Por qué fue desarrollada la luz Xenón?


Por lo menos el 60% de los accidentes de tránsito se producen en condiciones de escasa iluminación. Y cuanto mayor edad tiene el conductor, mayor luminosidad se requiere para una mejor visión durante la conducción nocturna. Una iluminación más intensa obtenida por la luz xenón significa mayor seguridad en ruta y menor esfuerzo visual.


¿Como trabaja un sistema HID?


El bulbo micro-descargado de iluminación de un sistema Xenón HID no tiene filamento y contiene en su interior una mezcla de gases, principalmente gas xenón y otros gases inertes, que al recibir una descarga eléctrica de alta intensidad (aproximadamente 23000 volts) hace explotar molecularmente a estos gases generando una luz blanca muy brillante, superior en un 300% a la generada por las lámparas convencionales.


¿Cuáles son las ventajas de un sistema HID?


Innumerables. Por lo tanto las explicitaremos una por una para su mejor comprensión y la real valoración de las mismas, a saber:

Mayor confort visual: la luz blanca que se obtiene (similar a la luz que emite un flash) determina el exacto color de los cuerpos, generando un efecto óptico similar al de la luz diurna, efecto que permite visualizar mejor durante la conducción nocturna.

Seguridad: para entender cómo se establece esta ventaja es necesario remitirnos a la escala Kelvin que explica la relación - temperatura/ color - nos muestra que una lámpara incandescente común (de uso domiciliario) está en el orden promedio de los 2200 grados Kelvin correspondiente al naranja cálido.

Mientras que el sistema HID esta en el orden de los 5000 a 8000 grados Kelvin correspondiente al blanco brillante ultravioleta similar a los rayos solares. Si tenemos en cuenta que los rayos ultravioletas son los que mejor le permiten al ojo humano ver los cuerpos inanimados (ropa, señales y marcaciones carreteras, etc.) encontraremos las razones por la que se considera que es una luz verdaderamente segura.


Economía: este sistema consume solo 35 watts, requiriendo un valor muy bajo de amperaje para su funcionamiento. Veámoslo con una simple fórmula:


100 watt (potencia) = 12volt x 8,3 amperes (corriente)
35 watt (potencia) = 12volt x 2,9 amperes (corriente)


Obsérvese que una lámpara halógena común para generar 100 watts de potencia necesita una corriente de 8,3 amperes mientras que un sistema HID para generar 35 watts de potencia y obtener una luminosidad 300% superior solo requiere 2,9 amperes.


Este ahorro de energía redundará en un beneficio extra al mejorar el funcionamiento de otros componentes eléctricos de su vehículo.


El consumo de un alternador en un automóvil equipado con lámparas halógenas comunes (100watts de potencia) es de aproximadamente 8HP mientras que en el mismo vehículo con equipamiento xenón HID requerirá el 40% menos, valor que se traducirá en un ahorro de 3,2 HP para el motor con el consiguiente resultado de un menor consumo de combustible y contribuirá, con este ahorro de energía, con el medio ambiente.


Mayor vida útil: una duración de mas de 2000 horas.

Si tenemos en cuenta que el ojo humano registra intermitencias de prendido y apagado solo cuando son menores a 50 veces por segundo y este sistema cuenta con una intermitencia de prendido y apagado de 10.000 veces por segundo, desde el punto de vista Óptico la lámpara está permanentemente prendida cuando en realidad lo está¡ solo el 10% del tiempo de funcionamiento. Esta condición excepcional le prolonga su vida útil a valores superiores a las 2.000 horas.

En síntesis, se puede afirmar que este sistema responde a los más altos estándares de calidad y ha sido adoptado por los fabricantes de vehículos de mayor prestigio pues reúne las siguientes condiciones:


Alta perfomance
Seguridad
Economía
Mayor vida Útil


Estas ventajas transforman, al sistema HID, en una opción altamente conveniente para vehículos de mediana y baja gama, incorporando una notoria mejora en la condición de manejo y una posibilidad extraordinaria de confort para el conductor.

Cilindrada en un Motor....

La Cilindrada: ¿Qué significa y cómo se interpreta?



Cualquiera sabe que el motor es lo que impulsa un vehículo, pero, ¿qué significa la cilindrada?, ¿cómo interpretarla?


3.2, 2 litros, 1600 cc, motor 302 son algunas de las especificaciones que un atento vendedor esgrime como argumento cuando ofrece uno de los nuevos modelos de la exhibición. Las cifras suenan impresionantes, pero no sabemos que ventajas tienen unas sobre las otras.

Lo que intentamos aquí es darle algunos datos para que sea usted quien sorprenda al vendedor. Comencemos con una analogía. Al momento de comprar una camisa ó un pantalón pedimos una talla en particular. Esa talla, ya sea un número ó una letra significa que el producto posee ciertas características: cintura, largo de piernas, ancho del cuello, manga, etc.

¿Es posible saber cuan fuerte es una persona por su talla de camisa y pantalón? Sí, pero no es concluyente, es decir, un hombre que usa un pantalón talla 32 puede estar más preparado para un trabajo fuerte y dinámico que uno con talla 48. Sin embargo esa apreciación no es exacta, porque a la hora de trabajar tal vez no tenga la disposición ó no tenga práctica para realizarlo.
La cilindrada es una forma de representar el tamaño (talla) del motor. Nos da una idea del trabajo que es capaz de hacer, sin embargo no es concluyente, ya que su desempeño está condicionado por muchos factores que lo ayudan o simplemente impiden que dé un buen resultado.



¿Qué medida indica la cilindrada?



En su interior, el motor posee los cilindros y dentro de ellos, los pistones se desplazan en movimiento vertical. Cada pistón se desplaza desde un punto llamado punto muerto superior, hasta el punto más bajo ó punto muerto inferior. Durante el desplazamiento puede observarse como se genera una figura geométrica ó cilindro. El volumen total de ese cilindro corresponde entonces al área de la circunferencia multiplicado por la carrera ó desplazamiento del pistón. Al sumar los volúmenes que desplazan cada uno de los pistones se obtiene la cilindrada del motor.

(Técnicamente se conoce como desplazamiento volumétrico).




Por ser una medida de volumen, la cilindrada se expresa en unidades propias de volúmenes, y la forma más frecuente es en centímetros cúbicos (cc), en litros (l) y en pulgadas cúbicas (CID).
Un litro equivale a 1000 cc y 1 CID a 16.4 cc. Por ejemplo, un motor de 5000 cc de cilindrada ó desplazamiento se dice que es un motor 5.0 litros ó también puede conocerse como un motor 302 CID. Para facilitar la lectura de los consumidores siempre se redondean los números.
Es la mayor cilindrada la que indica que un motor pudiera tener más fuerza que otro. Sin embargo, se debe tener presente que un motor de mayor cilindrada es más grande y por lo tanto puede pesar más, consumir más combustible, y hacer al automóvil mas pesado y costoso. Ese mayor peso exige que otros sistemas, como la suspensión y hasta la dirección, deberán estar adaptados a las características de ese motor.

Tomando en cuenta tan solo el motor, en el mercado se ofrecen varias opciones. Hace 20 años era difícil imaginar un motor 1.3 en un vehículo con aire acondicionado y transmisión automática, sin embargo, actualmente los ingenieros logran fabricar motores cada vez más pequeños y más fuertes. Hoy en día, tal afirmación, no impresiona a nadie.



Espero que les haya gustado.


Salut!

Codificación en Llaves para Autos

Cómo funcionan y se duplican las llaves más seguras del mercado

Atrás quedaron los días en que se hacía un puente entre la batería y el arranque, o se desarmaba el switch de ignición para prenderlo directo.

Hoy, la llave hace parte de un sistema de seguridad pasiva del carro o un sistema inmovilizador que, entre otras cosas, permite abrir las puertas, iniciar el motor, desbloquear el timón y activar el sistema de inyección.

La parte superior de la mayoría de llaves es plástica e incorpora un pequeño transmisor y receptor, mejor conocido como transponder.

Este sistema es utilizado por la mayoría de fabricantes de automóviles en Europa, Asia y Estados Unidos. Se trata de un dispositivo en miniatura que se aloja dentro del mango de la llave y contiene una memoria no volátil, o sea que no requiere energía para funcionar ni para retener la información.

Casi siempre, el dispositivo tiene forma alargada y cuenta con finos alambres enrollados alrededor de su cuerpo, al estilo de una bobina (de hecho, es un electroimán).

Este tipo de transmisor opera en un rango de frecuencia de 125 KHz y, al no tener su propia fuente de energía, tiene limitaciones en cuanto al alcance, que es tan solo entre 1 y 15 centímetros en promedio.

Una vez la llave se inserta en la cerradura del automóvil, el switch de ignición envía un campo de energía al electroimán, los bobinados en el transponder cortan y absorben esa energía y generan un impulso al componente electrónico para que emita una señal y se complete el circuito.

La señal enviada es una combinación alfanumérica que hace las veces de código de identificación o de seguridad. Si la señal es reconocida, se acepta y otros componentes electrónicos en el vehículo quedan listos para permitir el arranque.

¿Las llaves de algunos de nuestros vehículos están equipadas con un transponder, que sirve para comunicar la llave con el módulo inmovilizador, el cual está ubicado cerca de la dirección del vehículo¿, dicen los representantes de Subaru en Colombia.

Si la llave no tiene el dispositivo (comúnmente conocido como chip), o si la clave no corresponde a la del sistema, el circuito deshabilita parte de dicho sistema eléctrico y así evita que el carro encienda.

El lío de la llave
Estos sistemas avanzados fueron diseñados para suministrar a los vehículos un nivel más alto de seguridad contra robo y es por eso que conseguir una copia es una tarea complicada, sin importar la marca del vehículo.

Por tal razón, cuando se extravían las llaves y se necesita una copia, el interesado debe pedir una copia al concesionario, quien a su vez a pide al fabricante, que posee los códigos únicos para ese vehículo: ¿la llave es única y sólo sirve para un vehículo en particular¿, dicen expertos de Mazda.

Sin embargo, la creencia de que era solo el fabricante quien suministraba las copias de la llave se quedó sin piso, pues en Colombia hay sitios en los cuales le fabrican una copia idéntica, con transponder incluido y sin que se altere de forma negativa el sistema de cómputo del vehículo.

Tal es el caso de Llaves y Suministros, una firma en Bogotá que asegura que puede hacer llaves de cualquier tipo y para casi cualquier vehículo, a excepción de Mercedes Benz y algunos modelos de BMW.

Para hacer posible duplicar una llave, estos cerrajeros especializados cuentan con dos máquinas. Una de ellas permite generar el código del ¿transponder¿ de las llaves conectándose al carro cuando el cliente ha perdido las dos llaves o cuando el transponder es encriptado o dinámico, que quiere decir que cambia de forma automática cuando se apaga el vehículo y la llave es retirada del cilindro de ignición.

La segunda máquina hace posible duplicar el código del transponder en las llaves sin conectarse al carro, cuando el cliente posee por lo menos una llave y el ¿transponder¿ es fijo (no cambia).

En relación con las marcas de vehículos
Subaru: las llaves tienen apertura de puertas inalámbrica y un sistema de botón de alarma que se encuentra en el mismo control, para quienes deseen instalarle alarma al auto.

Un duplicado en una cerrajería cualquiera puede abrir las puertas, destrabar el timón, pero no prendería el motor al girar el ¿switch¿ de encendido.

Se pueden codificar máximo tres llaves para el mismo vehículo; el tiempo que tarda depende del cerrajero labrando las guardas en la llave.

En algunos vehículos, como la Outback H6, es más demorado por el diseño de la misma. La programación del computador del carro demora 20 minutos. El costo es de 70 mil pesos (la mano de obra del cerrajero) y 950 mil pesos el blanco de llave (la parte metálica), que varía según el modelo del vehículo.

Mazda: cuenta con un sistema antirrobo denominado Sistema Inmovilizador o Sistema PATS (sistema pasivo contra robo), que hacen casi imposible poner en funcionamiento el motor con llaves de encendido diferentes a las originales.

En el proceso de ensamble del auto, un equipo de alta tecnología ¿denominado AOL¿ suministra al juego de llaves un código secreto que se almacena en el computador del sistema de inyección (PCM) del auto. El sistema inmovilizador inhibe el motor de arranque, el sistema de encendido y el sistema de alimentación de combustible.

Para evitar que los ladrones, armados con rastreadores de señales en parqueaderos o centros comerciales, capturen las señales de comunicación entre el computador y la llave, los computadores en los Mazda modifican la clave de las llaves cada vez que se introduce la llave en el interruptor de encendido.

Así, la clave con la cual el motor arranca es diferente a la clave con la cual el motor funcionará la próxima vez. Esto hace imposible el rastreo y la captura de la clave por parte de los delincuentes. La copia de la llave cuesta cerca de 70 mil pesos y la programación cuesta entre 90 mil y 130 mil.

Nissan: cuenta con dos tipos de sistema de seguridad en las llaves de encendido. El primero es el Nats (Nissan Antitheft System) Sistema Antirrobo Nissan, que cuenta con llaves codificadas para que solo aquellas puedan poner en marcha el motor.

La reposición de la llave con codificación cuesta 197 mil pesos con Iva incluido y se demora más o menos 30 minutos.

El segundo tipo es la llave inteligente, que utiliza radiofrecuencias y el mando a distancia puede bloquear y desbloquear las puertas, incluyendo la puerta trasera, y poner el motor en marcha.

Este sistema evita que el vehículo sea movilizado por alguien que no tenga consigo la llave de contacto codificada. El inmovilizador forma parte del sistema de funcionamiento de la llave inteligente.

El conductor puede poner en marcha el motor sin necesidad de insertar la llave en el interruptor de encendido. Para arrancar el motor, se pisa el pedal del freno y a continuación se presiona y gira la perilla de encendido. Según Nissan, esta llave solo la hace el fabricante y su confiabilidad es total.


Consejos para cuidar sus llaves

Las llaves que incorporan transponders requieren de cierto cuidado.

Por ningún motivo ponga imanes cerca de las llaves, pues es casi seguro que se elimina la información interna del ¿transponder¿.

Procure siempre retirarse las llaves de los bolsillos cuando pase por un detector de metales, pues existe el riesgo de borrar la información, dependiendo de la potencia del escáner.

No es cierto que la llave se dañe al caerse. Sin embargo, no la tire al piso frecuentemente ni la golpee, pues el componente interno se puede despegar.

Un carro normalmente viene con tres llaves. Guarde una en casa de un familiar o persona de su entera confianza. Esto es especialmente útil cuando se vaya de viaje, pues hay la posibilidad de extraviar o dañar la llave.

Si compra carro usado, asegúrese de que le den el juego de llaves completo con que venía del concesionario.

Cómo se obtiene una copia
El siguiente es un ejemplo para cualquiera de los modelos de Mazda:

El concesionario, por medio de un equipo de diagnóstico especial, captura la mitad de los dígitos de la clave que tiene almacenado el computador PCM del auto y los envía al ensamblador (en este caso, la CCA), quien en enlace inmediato con Mazda Japón solicita los dígitos restantes y los suministra al concesionario.

El taller recibe la información y carga los datos en la PCM que a su vez reprograma ambas llaves con la misma clave secreta. Todo este proceso se hace en línea. El tiempo que tarda depende del proceso de tallado (picado) de la llave. Se pueden programar hasta ocho llaves.

En caso de pérdida de todas las llaves se debe proceder a cambiar los cilindros de las puertas y del encendido.

Copias seguras y legales
En Bogotá es posible mandar hacer copias de una llave de carro. Le sacan copia o le hacen una llave de ceros, en caso de que haya perdido los dos o tres juegos.

José Martín, gerente de la empresa LLaves y Suministros, que se especializa en hacer copias de llaves con transponder para el 90 por ciento de los tipos vehículos existentes en el mercado colombiano, responde algunos interrogantes.

¿Quién le garantiza al cliente la confidencialidad de la información que queda consignada cuando se manda hacer una copia de la llave?
La información del cliente no se guarda por seguridad. Es decir, se duplica el transponder, el modelo, se entrega e inmediatamente cualquier dato es borrado.

¿Si se le da la orden al computador del carro para que reconozca la nueva llave, no hay posibilidad de que en un chequeo futuro en el concesionario salga esa información como una violación al código de seguridad del vehículo?
No. Ahora hay la posibilidad e incluso exigencia de igresar al computador del carro mediante un software que el fabricante del vehículo le vende a la empresa.

Sin este software especial para cada marca y tipo de carro es prácticamente imposible ingresar al computador.

¿Cuánto se demora en hacer una llave con transponder?
Si el cliente trae una llave de muestra, 10 minutos; si trae el carro en una grúa porque perdió las dos llaves, 20 minutos.

¿Cuánto cuesta?
Eso depende del modelo y la marca del carro. Cuando se trata de duplicado y la persona trae la llave cuesta entre 161 mil y 200 mil pesos. Si no hay llave, entre 200 mil y 291 mil pesos.

¿Qué tipo de llaves puede copiar?
Audi, Renault, Mazda, Peugeot, Citroen, etc. No hacemos de Mercedes Benz ni de algunos modelos de BMW porque el fabricante no ha liberado el software.

Espero que les haya gustado.
Salut!

Armado de Cables De Red RJ-45

El cable de red RJ-45, es el cable que va a ir desde el modem hasta tu hub, y de ahi a la placa de red de tu pc para poder conectarte a la internet o alguna red tanto privada como publica.

Para empezar le voy a enseñar las dos normas que devemos seguir para que el cable de red funcione, estas son dos configuraciones o normas a seguir, dependiendo el tipo de conexion que desearamos realizar:

NORMA A




DE IZQUIERDA A DERECHA:
1-BLANCO Y VERDE
2-VERDE
3-BLANCO Y NARANJA
4-AZUL
5-BLANCO Y AZUL
6-NARANJA
7-BLANCO Y MARRON
8-MARRON

NORMA B





DE IZQUIERDA A DERECHA
1-BLANCO Y NARANJA
2-NARANJA
3-BLANCO Y VERDE
4-AZUL
5-BLANCO Y AZUL
6-VERDE
7-BLANCO Y MARRON
8-MARRON


UN CABLE DE RED DIRECTO ES UN CABLE QUE EN LOS DOS CONECTORES TIENEN APLICADA LA NORMA "A" ESTO SE USA PARA CONECTAR DIRECTAMENTE UNA PC A UN SWITCH, HUB O ROUTER.



Pero tambien puede ser cable de red cruzado, que es igual al cable de red directo, pero en una punta tiene la norma A y el la otra la norma B.

A ESTE CABLE CRUZADO SE LO USA PARA CONECTAR DIRECTAMENTE UNA PC A OTRA PC



Salut!

DMC-12

De Lorean DMC-12

El De Lorean DMC-12 es un automóvil deportivo fabricado por De Lorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1983. Es conocido como el De Lorean, ya que fue el único modelo que fabricó dicha compañía. El DMC-12 se caracteriza por sus puertas de ala de gaviota y su carrocería metálica de acero inoxidable. También es muy conocido por su aparición en la trilogía de películas de Regreso al Futuro (también conocidas en Latinoamérica como Volver al Futuro), el coche también adquirió fama como objeto de culto después de aparecer en las películas.

El primer prototipo apareció en marzo de 1977 y la producción empezó oficialmente en 1981 en la fábrica que DMC tenía en Dunmurry, en Irlanda del Norte. Durante su producción se cambiaron varios aspectos del coche, como el estilo del capó, las ruedas y el interior.

A pesar de haber sido producidos en Irlanda del Norte, los DMC-12 estaban dirigidos, ante todo, para el mercado estadounidense. Por eso, todos los modelos producidos tenían el puesto de conducción a la izquierda (diseñados para ser conducidos por la parte derecha de la carretera). Algunos de ellos fueron convertidos para conducir desde el asiento derecho por mecánicos especialistas del Reino Unido, pero nunca fueron producidos así por DMC, así que la popularidad de este modelo en el Reino Unido fue muy limitada. Al menos 8.500 DMC-12 fueron fabricados antes de que la producción finalizase en 1983, en la actualidad se estima que todavía existen entre 6000 y 6500 de ellos.





Historia

En octubre de 1976 se completó el primer prototipo del DMC-12, diseñado por William T. Collins, ingeniero jefe y diseñador (anteriormente era el ingeniero jefe de Pontiac). Originalmente, el motor trasero del DMC-12 iba a ser un Motor Wankel de Citroën, pero fue reemplazado por un diseño francés producido por PRV (Peugeot-Renault-Volvo), un motor V6 de 2.8 litros de cilindrada con inyección de combustible Bosch K-Jetronic que mejoraba la escasa eficiencia del motor Wankel, lo cual era un aspecto importante debido a la escasez de combustibles que estaba sufriendo el mundo entero, debido a la crisis del petróleo de 1973. William Collins y John DeLorean imaginaron un chasis producido con una tecnología nueva que nunca había sido probada denominada Elastic Reservoir Moulding (ERM), que podría haber contribuido a reducir el peso del automóvil y por tanto se supone que también habría reducido los costes de producción, pero esta tecnología de la que DeLorean había comprado los derechos de la patente no resultó ser adecuada para la producción en masa.

El DMC-12 se construyó finalmente en la fábrica de Dunmurry (Irlanda del Norte) a unos pocos kilómetros del centro de Belfast. La construcción de la fábrica de Dunmurry empezó en octubre de 1978 y aunque el comienzo de la producción del DMC-12 fue planificado para 1979, cuestiones de ingeniería y el exceso presupuestario retrasaron el comienzo de la producción hasta 1981. Durante ese tiempo, la tasa de desempleo era muy alta en Irlanda del norte y los residentes hacían cola para pedir empleo en la fábrica. La mano de obra estaba compuesta por protestantes y católicos que estaban contentos de apartar sus diferencias religiosas para trabajar en equipo. Casi todo el personal de producción no tenía experiencia pero fueron pagados con primas, lo que proporcionó un equipo muy bueno. La mayoría de los aspectos de calidad fueron resueltos en 1982 y los DMC-12 se vendieron en los concesionarios con una garantía de 12 meses y un contrato de servicio disponible de 5 años y 80.000 kilómetros.

La De Lorean Motor Company se declaró en quiebra a finales de 1982 tras el arresto de John DeLorean en octubre de ese año por cargos de tráfico de drogas. Más tarde descubrieron que no era culpable pero era demasiado tarde para el DMC-12. Aproximadamente un 100% de la producción ya estaba completada por Consolidated International (ahora conocida como Big Lots). Las piezas que quedaron de serie en la fábrica, las piezas del US Warranty Parts Center, así como las piezas de los proveedores originales que todavía no las habían repartido a la fábrica fueron todas embarcadas hacia Columbus, Ohio (Estados Unidos), entre 1983 y 1984 una compañía llamada KAPAC vendió estas partes para recobrar a los clientes la venta total mediante una orden por correo. En 1997, la De Lorean Motor Company de Texas adquirió este inventario.[2] Entre enero de 1981 y diciembre de 1982 se fabricaron un total de 9.200 DMC-12 entre la De Lorean Motor Company y Consolidated,[3] aunque algunas fuentes[4] indican que en total sólo se construyeron 8.583 (obviamente, entre la De Lorean Motor Company y Consolidated International). En el mes de octubre de 1981 se fabricó una quinta parte de los DMC-12, entre febrero y mayo de 1982 fueron producidas alrededor de 1000 unidades ya que se produjo un decaimiento en la producción, fabricándose muy pocos vehículos, todos estos coches tenían el VIN (Vehicle Identification Number) cambiado después del intercambio realizado por Consolidated Internacional para hacerlos aparecer como modelos de 1983, estos son el VIN 15XXX, 16XXX, y el 17XXX que originariamente eran los VIN 10XXX, 11XXX y 12XXX. El 24 de diciembre de 1982 fue ensamblada la última unidad del De Lorean DMC-12.





Vuelta a la producción

El empresario estadounidense Stephen Wynne fundó una pequeña empresa en el año 1995, dedicada a las reparaciones de vehículos De Lorean, los inicios fueron modestos, y su lugar de trabajo era un pequeño garaje en Houston (Texas, Estados Unidos). El negocio fue creciendo hasta que en 2007 Stephen Wynne anunció que había adquirido todos los recambios de la desaparecida marca DMC, con los que podrá sacar al mercado 500 vehículos, el 30 de julio de 2007 DMC Houston anunció que el DMC-12 volvería a ser fabricado en producción muy limitada. Entre los repuestos que adquirió Wynne se encontraban numerosos motores, la idea de Wynne es desmontar todas las piezas de los vehículos para volverlos a construir a partir de cero. En cierto modo, la actual DMC se trataría de una fábrica artesanal de automóviles. Los nuevos DMC-12 estarán hechos un 80% con partes originales y el otro 20% serán partes nuevas, hechas por fabricantes de componentes de automóviles como Valeo o el grupo Bosch. Como ya han pasado bastantes años, los nuevos DMC-12 incluirán numerosas mejoras, como nuevas estructuras de acero inoxidable, un chasis más fuerte y más ligero que el antiguo, mejoras electrónicas y, posiblemente, un nuevo interior moderno. También estará disponible opcionalmente un motor mejor que el original de 130 CV, y el equipamiento estará disponible con accesorios opcionales como el GPS. Pero sin embargo, uno de los factores que limita la expansión del negocio es el de las puertas, ya que en la empresa tienen puertas suficientes para 500 De Lorean DMC-12, aunque necesitan guardar algunas para reparaciones. En la compañía también se encargarán del mantenimiento rutinario de vehículos, como el cambio de aceite o la puesta a punto y trabajarán para clientes de todo el mundo. El precio de los nuevos DMC-12 producidos será de 57.500 US$, y podrán ser adquiridos en las tiendas de Estados Unidos y en un establecimiento que abrió la compañía en los Países Bajos. La producción de los nuevos De Lorean comenzará en 2008[5] y solamente se fabricarán 20 unidades anuales.





Carroceria

El diseño de la carrocería del DMC-12 es un producto del diseñador de Italdesign Giorgetto Giugiaro, construida en acero inoxidable SS304. Exceptuando a tres coches para una serie especial con carrocería chapada en oro, todos los DMC-12 que salieron de la fábrica no estaban cubiertos por pintura u otros revestimientos. De hecho hay De Lorean pintados, aunque éstos fueron pintados después de que todos los coches fuesen adquiridos en la fábrica. Varios cientos de DMC-12 fueron producidos sin paneles de acero inoxidable para formar a los trabajadores, pero nunca fueron comercializados, estos coches también eran conocidos como "black cars" (coches negros), el apodo de "coches negros" era en referencia a sus paneles de fibra de vidrio negra.[6] El De Lorean apareció como un coche de lujo, pero de eficaz mantenimiento: según parece, los pequeños arañazos en las superficies de los paneles de acero inoxidable pueden ser eliminados con un paño de limpieza.[7]

Los paneles de acero inoxidable fueron fijados a una estructura monobloque de fibra de vidrio reforzado, que a su vez se adjunta a un chasis con forma de doble "Y" derivado de la plataforma del Lotus Esprit. La característica nueva del DMC-12 eran sus puertas de ala de gaviota, el problema común de sostener el peso de las puertas de ala de gaviota fue resuelto por otros fabricantes con puertas ligeras en el Mercedes-Benz 300 SL y una bomba de aire en el Bricklin SV-1, aunque estos diseños tuvieran cuestiones estructurales o de conveniencia. Las puertas del DMC-12 tienen unas barras de torsión que fueron desarrolladas por Grumman Aerospace y construidas por Unbrako en el Reino Unido, una división de SPS Technologies de Jenkintown (Pensilvania, Estados Unidos), para resistir las tensiones de soporte de las puertas.[8] Gracias a estas barras de torsión las puertas sólo necesitan un mínimo espacio para abrirlas: 27,5 cm (11 pulgadas).[9] Este mínimo espacio hace relativamente fácil de abrir y cerrar el coche en los aparcamientos en comparación con las puertas convencionales. Al igual que las puertas instaladas en el Lamborghini Countach, las puertas del DMC-12 utilizan unas pequeñas ventanillas, ya que las ventanillas del mismo tamaño del vidrio no serían completamente retráctiles dentro de los cortos paneles de cada puerta





Suspension

Los bajos y la suspensión del DMC-12 se basan en gran parte en el Lotus Esprit, con suspensión independiente en las cuatro ruedas, resortes de bobina, y amortiguadores telescópicos. La suspensión delantera utiliza doble ojiva, mientras que la de la parte trasera es una configuración de varios enlaces. En sus etapas iniciales de desarrollo, se dice que el coche se manejó muy bien, sin embargo el DMC-12 no es una sorpresa como buen coche, lamentablemente, en los Estados Unidos las normativas de modificaciones necesarias en la altura de los parachoques y en el sistema de suspensión, tuvieron efectos negativos sobre la capacidad de manejo del coche. Muchos propietarios han sustituido o modificado los resortes de la parte delantera para devolver la altura frente a la especificación del diseño original.

La dirección es de cremallera y piñón, con una relación de giro general en la dirección de 14,9:1, dando vueltas de 2,65 de bloqueo para bloquear y 35 pies (10,67 metros) de giro. Los DMC-12 originalmente fueron producidos equipados con llantas de aleación, en medidas de 14 pulgadas (355 mm) de diámetro por 6 (152 mm) de ancho las de la parte delantera, y 15 pulgadas (380 mm) de diámetro por 8 (203 mm) de ancho las de la parte trasera. Los DMC-12 fueron equipados con neumáticos radiales Goodyear NCT, debido a que el motor está montado en la parte trasera del vehículo, el DMC-12 tiene una distribución de peso del 35% delante, y del 65% detrás. El DMC-12 tiene frenos de disco asistidos en las cuatro ruedas, con 254 milímetros de diámetro los discos delanteros y 267 milímetros los discos traseros.





Motor

El DMC-12 es propulsado por un motor PRV V6 que fue desarrollado conjuntamente por las marcas Peugeot, Renault y Volvo. El motor deriva del Volvo B28F, equipado con un sistema de inyección de combustible Bosch K-Jetronic y modificado para ser montado en sentido inverso.
El motor PRV está montado en una disposición a 90 grados, desplaza 2,8 L (este motor tiene 91 mm de diámetro de pistón, y 73 mm de carrera), y tiene una relación de compresión de 8.8:1. El bloque del motor y las culatas están hechos de una aleación ligera de aluminio y el motor tiene dos árboles de levas en cabeza y dos válvulas por cilindro. Cuando era nuevo, la potencia de este motor fue calculada en 130 CV (97 kW) a 5500 rpm y 208 Nm a 2750 rpm. Dos transmisiones estaban disponibles para el DMC-12: una automática de tres velocidades y una manual de cinco velocidades, ambas con una relación final de 3.44:1. La transmisión manual es una caja de cambios de un Renault 30. La mayoría de los automóviles fueron equipados con transmisiones manuales. El motor en el DMC-12 está montado detrás del eje trasero, al igual que el Volkswagen Escarabajo y el Porsche 911. El transeje se extiende hacia adelante entre los ejes.





Potencia y rendimiento

John DeLorean originalmente había previsto que el coche produciría alrededor de 200 CV de potencia, pero eventualmente se había colocado un motor de 170 CV (130 kW). Sin embargo, las regulaciones de las emisiones de CO2 en los Estados Unidos requirieron que las partes tales como convertidores catalíticos estuviesen montadas en el vehículo antes de que fuese vendido en ese país. Aunque las nuevas piezas que calificaron el vehículo para la venta en los Estados Unidos causaron reducciones serias en la salida de energía, a 130 CV de potencia, algunas fuentes indican que con esta potencia el coche desarrolla la velocidad máxima de 209 km/h.[10] El montaje de estas piezas en las versiones para los Estados Unidos causó la pérdida de 40 CV (30 kW) de potencia, una pérdida que dificultó seriamente el rendimiento del DMC-12, y cuando esto se combinó con los cambios forzados al sistema de la suspensión del vehículo, las versiones para los Estados Unidos fueron vistas como decepcionantes. La literatura de comparación de De Lorean señaló que el DMC-12 podría acelerar de 0 a 96 km/h en 8,8 s, respetable para principios de la década de 1980, pero la revista Road & Track calificó la aceleración del coche en 10,5 s. Sin embargo, es posible que los números del rendimiento de la fábrica fuesen conseguidos utilizando una especificación europea de automóvil con el motor de 200 CV (150 kW).





Curiosidades

* El 12 del nombre DMC-12 significa el precio que se había planeado inicialmente para el automóvil: 12.000 US$, en realidad costaba 25.000 US$.

* No se sabe si existe o si existió un De Lorean de carreras, pero se sabe que la De Lorean Motor Company le encomendó dos DMC-12 Twin Turbo a una empresa llamada Legend Turbo y fueron llamados VIN (Vehicle Identification Number) 500 y VIN 502. Estos coches estaban equipados con un motor biturbo de 350 CV de potencia, y aceleraban de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, y recorrían 1/4 de milla en un tiempo de 14,7 segundos.

* En la fábrica de la De Lorean Motor Company en Dunmurry había dos entradas: una para católicos y otra para protestantes, y empleó a 2600 trabajadores.

* En la pequeña serie especial del DMC-12 que hizo la De Lorean Motor Company, los paneles de acero inoxidable fueron cambiados por paneles bañados en oro de 24 quilates, de esta serie especial se hicieron tres coches en total. Dos de estos coches fueron usados en una promoción de las tarjetas de crédito American Express en la navidad de 1981 y después fueron sorteados, uno de ellos fue adquirido por Roger Mize, presidente del Banco Nacional de Snyder en Snyder, Texas.[12] El segundo DMC-12 dorado está situado en el National Automobile Museum en Reno, Nevada. El tercer coche chapado en oro existe con 636 millas (1018 km) sincronizadas, y lleva la placa VIN con el número 20105, el montaje final de éste fue completado en Columbus, Ohio, en 1983. Actualmente los tres coches tienen un valor de hasta 150.000 US$ y tienen la tapicería exclusiva en cuero de color beige, pero como curiosidad, el tercer y último DMC-12 dorado fue vendido en La Vale, Maryland, por 250.000 US$.

* Hace años, la De Lorean Motor Company estuvo desarrollando un proyecto de dos nuevos coches. Uno sería un superdeportivo con motor V12 de 1250 CV de potencia y costaría un millón de dólares, el otro modelo sería un cuatro puertas diseñado por Giugiaro y usaría la plataforma del DMC-12, y las cuatro puertas serían del tipo ala de gaviota.
* La De Lorean Motor Company trabajó en el desarrollo de un autobús urbano basado en un modelo alemán, y fue llamado De Lorean DMC-80,[15] este autobús se fabricó en Estados Unidos.

* En Argentina se construyó un prototipo de automóvil parecido al DMC-12 en el año 1970, el Dogo SS-2000, este automóvil también tenía puertas de ala de gaviota al igual que el DMC-12, y tenía un motor de 2000 cc y caja de cambios de 4 velocidades




Salut!

Como Funciona la Pistola del Family??



Hoy voy a revelarte uno de los mas grandes misterios de la vida en materia de tecnologías... como hace el family para detectar donde estas disparando en la pantalla?

La respuesta es mas chapucera de lo que podes pensar, usando un truco digno de Argentinos. Vos podrías pensar que es la pistola la que le dispara a la televisión, cuando en realidad la que dispara es la televisión a la pistola.

Cuando disparas con la pistola, que esta conectada al nintendo, la panta lla se pone completamente negra, inmediatamente después, aparece una figura en forma de pato blanca sobre ese fondo negro por un instante, como la pistola es foto-sensible (o sea que detecta cambios de luz), si estas apuntando correctamente va a notar el cambio de color a negro y de negro a blanco, y listo, mataste un pato. Este rápido cambio entre negro y blanco previene que puedas hacer trampa apuntando la pistola a una luz, por ejemplo.




Seguramente te estas preguntando como hace cuando hay múltiples patos en la pantalla, como puede saber a cual de todos los patos le apunté?
El truco es mas viejo todavía que el anterior, si lees un poco sobre televisiones vas a ver que estos "pintan" la pantalla con una velocidad especifica horizontal y vertical, lo que hace el family, entonces, es, pintar de negro la pantalla y luego pintarla completamente de blanco, mientras va contando los milisegundos que pasan hasta que la pistola detecta el cambio de luz, como la televisión tiene una velocidad estándar de "refresco" (así se llama el tiempo que se tarda en pintar la pantalla por completo), el family puede averiguar tanto horizontal como verticalmente a que sección de la pantalla apunta la pistola.


Fuente: http://noticiadeldia.blogspot.com

Plancha en el Golcito....

Bueno, aca les la magia del photochop.... de la mano de mi amigo y maestro Fry!!!

Golcito planchado mal....

Golcito con plancha a medias....


Y la foto original....


No se si en algun momento, el golcito bajará, pero por lo menos, ya tengo las fotos... jajaja!

Salut!

Nuevo Meriva Concept


Opel, la subsidiaria de General Motors en Europa presentó este nuevo Meriva Concept en el Salon de Ginebra en Marzo de 2008.

Este nuevo formato en el monovolumen que conocemos de Chevrolet, muestra una clara tendencia en el diseño que tomo Opel para sus modelos, mostrado en el nuevo Corsa un tiempo atras.

Se denotan, ademas de las acabadas terminaciones en el interior, opticas delanteras mas alargadas, un cuerpo mas aerodinamico, y puertas traseras con apertura desde el centro a 90 grados.
Salut!

Chevrolet Meriva


Hace ya muchos años se conoció en EEUU, un nuevo diseño de carrocería al que se denominó Van. No solo apuntaba a la forma de su carrocería del tipo de un solo volumen, sino también a las posibilidades de vida a bordo donde el confort y la comodidad eran prioridad.

El primer vehículo de este tipo fue de Chrysler y se la llamó Caravan. Al poco tiempo se conoció la respuesta de GM con el (o la) Lúmina. También llegaron al mercado mundial, incluyendo el argentino, vehículos europeos y hasta japoneses de este tipo.
Años después los europeos introdujeron esta carrocería denominada monovolumen, en vehículos más chicos sin perder la modularidad o flexibilidad de la vida a bordo, con asientos de quita y pon, rebatibles y hasta con posibilidad de embutirlos en el piso. Además en su diseño interior cuenta con portaobjetos, apoyavasos, mesas de avión, etc. Todos estos vehículos derivan de modelos de automóviles a cuya plataforma (piso, motor, transmisión, suspensión, amortiguación, frenos, dirección, ejes y ruedas) se les montó una carrocería de Van. Ese es el caso de la Scenic, sobre plataforma del Mégane, el Picasso sobre el Xahara o el Zafira sobre el Astra.

Como se sabe, todos estos automóviles usados de base pertenecen al segmento de los medianos grandes.

Sin embargo GM introdujo desde Brasil un modelo Opel que bien se lo podría denominar Minivan, ya que la carrocería Van, con todas las ventajas que conlleva este tipo de monovolumen, fue montada con pocas modificaciones (alargo un poco la distancia entre ejes), en la plataforma del Corsa, un vehículo del segmento de los medianos chicos.

Este automóvil es el (o la) Meriva. Chevrolet ofrece tres modelos de esta versión, diferenciadas por su motorización y equipamiento.

Así el modelo GL monta un motor naftero de 1.8 litros, el cual posee una tapa de cilindros de dos válvulas por cilindro (8 válvulas), que eroga 102 CV. La totalmente equipada GLS, el mismo motor 1.8 pero con tapa de 16 válvulas y múltiple de admisión variable, que entrega 122 CV. Y la diesel con el motor turbo alimentado e intercooler, con 75 CV.

Salvando las diferencias con la más completa GLS, las dos restantes están suficientemente equipadas como para no llamarlas base. Es efecto desde el inmovilizador de motor, aire acondicionado, “one touch” con seguro antipinzamiento en las cuatro ventanillas, la descarga de presión al cerrar la puerta, el doble airbag, la traba automática de puerta al llegar a los 15 Km/h, la tonalización en degradé del parabrisas, la instalación electrónica tipo Red Can o multiplexado, la disponibilidad de enchufes de 12 Volts y hasta la dirección asistida eléctrica para la turbodiesel.

Por supuesto la GLS agrega ABS con EBD, comando de traba de puertas a distancia, mesas de avión en los respaldos de los asientos delanteros, regulación de los asientos traseros en todas direcciones incluyendo la lateral, (regulaciones a las que Chevrolet llama Sistema Flex 5), sistema de audio con posibilidad de carga de 6 CD, llantas de aleación, etc.

Para resumir: un vehículo estéticamente agradable, con una superior vida a bordo que en cualquier automóvil de su clase y una capacidad de carga ni siquiera comparable a las SW o rurales.

Sensaciones de manejo

Teniendo en cuenta que “HABLANDO DE AUTOS” probó las tres versiones, asombran las prestaciones de estos vehículos. Por ejemplo en cuanto a agilidad el motor de 102 CV demostró una excelente flexibilidad en ciudad (es lógico debido a ser un 8 válvulas). A altas velocidades el 122 CV hace alarde de su potencia. Sin embargo, el turbodiesel con sus nada más que 75 CV, en tránsito urbano no muestra la diferencia. La insonorización de estos modelos es destacable.

El andar, la estabilidad y el frenado no permiten críticas. Esto en cuanto a prestaciones. En relación al confort, el habitáculo es más amplio de lo que parece por fuera, dando la sensación de estar conduciendo un vehículo más grande.

Lo único criticable, común a todos los monovolumen de cualquier marca, es la menor visibilidad producida por los parantes del parabrisas. Ocurre que debido a la inclinación del parabrisas en este tipo de carrocería, son necesarios parantes (y hasta dos por lado) de mayores dimensiones.

Chevrolet Meriva - Caracteristicas Técnicas

MOTOR GL 1.8 GL 1.8 PLUS GLS 1.8 16V GLD 1.7 GLS TD 1.7
Tipo de combustible
Nafta
Nafta
Nafta
Diesel
Diesel
Alimentación
MPFI
MPFI
MPFI
DI
DI
Cilindros 4
Disposición En línea
Válvulas
8
8
16
16
16
Cilindrada (l)
1,8
1,8
1,8
1,7
1,7
Potencia máxima (CV)
102
102
122
75
75
Potencia máxima (RPM)
5200
5200
5600
4400
4400
Torque máximo (Nm)
165
165
170
165
165
Torque máximo (RPM)
2800
2800
3600
1800/3000
1800/3000
Diámetro (mm) 80,5
Carrera (mm) 82,2
Tasa de compresión
9,4:1
9,4:1
9,8:1
18,4:1
18,4:1
Transmisión Manual
DIMENSIONES GL 1.8 GL 1.8 PLUS GLS 1.8 16V GLD 1.7 GLS TD 1.7
Largo total (mm) 4042
Ancho total (mm) 1694
Ancho total incl. espejos (mm) 1944
Alto total (mm) 1573
Distancia entre ejes (mm) 2630
Diámetro de giro (m) 10,9
Diámetro de giro entre paredes (m) 11,41
Tanque de combustible (l) 52,5
Peso en orden de marcha (kg)
1280
1280
1350
1280
1350
Carga máxima (kg) 475
Peso máximo autorizado (kg)
1755
1755
1825
1755
1825
SEGURIDAD GL 1.8 GL 1.8 PLUS GLS 1.8 16V GLD 1.7 GLS TD 1.7
Barras protectoras en puertas laterales
X
X
X
X
X
Airbag conductor

X
X
X
X
Airbag acompañante


X
X
X
Frenos ABS
No
No
No
Faros antiniebla delanteros


X

X
Faros antiniebla traseros


X

X
Tercera luz de stop (Brake Light)
X
X
X
X
X
Cierre centralizado de puertas

X
X
X
X
Traba automática de puertas c/velocidad

X
X
X
X
Apertura a distancia

X
X
X
X
Inmovilizador de motor
X
X
X
X
X
Sistema de alarma antirrobo

X
X
X
X
EQUIPAMIENTO . GL 1.8 GL 1.8 PLUS GLS 1.8 16V GLD 1.7 GLS TD 1.7
Dirección hidráulica
X
X
X


Dirección Eléctrica



X
X
Salida de A.A. para asientos traseros
X
X
X
X
X
P.R.S.(Pressure Release System)

X
X
X
X
Radio AM/FM
X
X
X
X
X
Aire acondicionado
X
X
X
X
X
Aire acondicionado
X
X
X
X
X
Pasacassette


X

X
Intercambiador de CDs


X

X
Sistema Flex5


X

X
Asiento del conductor regulable en altura
X
X
X
X
X
Levantacristales eléctricos

X
X
X
X
Espejos c/comando eléctrico


X

X
Tacómetro
X


Fuente:

http://www.larocachevrolet.com.ar
http://www.hablandodeautos.com.ar

Salut!